Durante la mayor parte de la historia (en sentido no estricto; incluyo a la prehistoria también aquí), la pieza de información y la pieza de entretenimiento fueron cosas diferentes.
Es algo relativamente reciente la idea de entretener con noticias, y diría que más reciente aún lo es la idea de monopolizar la atención, apasionar o estremecer a un grupo sólo con noticias y con todas las noticias.
La segunda es la evolución lógica de la primera, pero pasado cierto umbral en la carrera por la atención del otro, comienzan a ponerse en crisis ciertos valores y vínculos esenciales del mundo de la información.
Me refiero al valor de la veracidad y al vínculo entre noticia y realidad.
Cuando el medio informativo decide hacer de la noticia un show, sólo le quedan dos opciones:
a. Seleccionar de entre todas, sólo aquellas noticias que resulten aptas para el espectáculo, o
b. Modelar, guionar, modificar o manipular la noticia para que esta siempre entretenga.
La primera opción es solamente teórica: ningún medio se expondría nunca a un eventual día sin noticias que publicar, sólo porque ese día no pasaron cosas conmovedoras. Desde el punto de vista de un medio, una audiencia es un oso de voracidad infinita; jamás hubo un día en que un periódico sacara ejemplares con hojas en blanco, ni radios ni programas de televisión con ediciones en silencio por no tener algo que decir.
La segunda opción es, en términos económicos, la única viable si se le pide a la noticia que entretenga.
Ojo, ambas opciones, la a y la b, ya ponen en crisis la veracidad y la relación entre noticia y realidad. Si escojo la primera estaré en el mejor de los casos reflejando sólo una parte de la realidad (la más espectacular), aunque si por ejemplo me encontrara con dos posiciones en una polémica, una apasionante y la otra aburrida, el hecho de sólo difundir la primera me haría distorsionar la realidad e incurrir en una degradación de la veracidad.
Si elijo la segunda opción, desde el vamos estoy interfiriendo en ambas cuestiones, y acercándome demasiado a la publicación de ficción.
Señalaba más arriba que la idea de entretener con noticias, evolucionó en la idea de conmover sólo con noticias y con todas las noticias.
Y esta última idea, ¿hacia dónde va, cuál es su siguiente paso evolutivo lógico?
Siguiendo la carrera del control, más seguro que modificar noticias reales, es generarlas completamente.
¿Para qué seguir dependiendo de la aparición de novedades y esperar a poder guionarlas dependiendo del contexto del momento, si, atendiendo a este, a la dinámica de mi audiencia y a mi propia agenda puedo crearlas a medida?
En la carrera del control, aquella que nos llevara de ser cazadores recolectores a ser agricultores, dominar la generación de una cosa es siempre más conveniente que sólo poder intervenir en su formateo posterior.
Sí, las fake news y los deep fakes, son la última generación de los shows de noticias, cuyo antepasado más antiguo es informar de algo que hubiera pasado, aunque fuera algo irrelevante…
Be the first to leave a comment. Don’t be shy.